FEMES

¿QUÉ SON LOS ESPORTS?

"Todos los Esports son videojuegos, pero no todos los videojuegos son Esports".

—Ismael Silva, Presidente de FEMES.

Ver más

Los esports o deportes electrónicos son competiciones de videojuegos que cumplen con ciertas características que los diferencían de títulos casuales.

ELEMENTOS GENERALES A CONSIDERAR PARA QUE UN TÍTULO SEA COMPETITIVO:

  • La competencia individual o en equipo de forma frontal y no contra Inteligencia Artificial.
  • Puntajes: no en todos los títulos el objetivo es la puntuación máxima, depende del formato de competición.
  • Complejidad del esport: dependiendo del tipo de esport, la habilidad y agilidad de los competidores se debe entrenar, ya que éstos dependen del grado de profundidad en la mecánica de juego.
  • Resultados justos, no azar: como en todo deporte, existen condiciones específicas que ponen en igualdad de oportunidades a todos los competidores, el factor azaroso no tiene cabida en los esports, sería como instalar cañones con pelotas disparando al azar en los Juegos Olímpicos.
  • Estrategia: competir en un videojuego va más allá de sólo jugar y pasar horas intentando superar al contrincante. Conlleva un entrenamiento, el cual, dependiendo del esport a competir, tiene objetivos específicos y el objetivo general es elaborar estrategias para diferentes posibles escenarios.


En conclusión, los factores que determinan a un videojuego como esport , son, en un principio la evolución de la realización de videojuegos que permiten competir a seres humanos entre sí y no contra la IA, condiciones igualitarias para una competencia más justa, que obligan a generar estrategias dependiendo de la mecánica de juego y sobre todo, que generan toda una audiencia.

¿POR QUÉ SOMOS UN DEPORTE?

Los esports cuentan con dos grandes ramas dentro de su entrenamiento, la parte física y la parte técnica. El entrenamiento físico inicia por el acondicionamiento aeróbico enfocado a mejorar la resistencia física de los atletas electrónicos, para mitigar el desgaste físico que se presenta en una competencia. En otro sentido, está el entrenamiento técnico que se enfoca en aumentar las habilidades técnicas en un título determinado. Además de la pasión, determinación, disciplina y talento, la parte física y técnica complementan al ciberatleta en su camino al triunfo.

¿QUIÉN NOS AVALA?

Internacionalmente la FEMES es parte de WESCO (World Esports Consortium) una de las organizaciones más grandes en esports; a nivel continental estamos integrados a PAMESCO (Panamerican Esports Confederation); regionalmente formamos parte de CONCECARES (Confederación Centroamericana y del Caribe de Esports), organismo de reciente creación en el cual México tiene la presidencia.

En el país nos avala la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), máxima autoridad deportiva nacional, la cual otorga el Registro Único del Deporte; además, formamos parte de la CODEME (Confederación Deportiva Mexicana).

Eventos


Afiliaciones

En este momento está habilitado el registro, con el cual podremos saber qué esports son de mayor demanda y así poder trabajar en organizar competencias de tu interés.

Las afiliaciones se habilitarán para finales de este mes de marzo, donde también se darán a conocer las cuotas de recuperación. Con tu afiliación tienes derecho a:

  • Asistir a torneos organizados en tu estado
  • Estar rankeado a nivel estatal y nacional
  • Si eres un ciberatleta de alto rendimiento (de los mejores), la afiliación también te ayuda a recibir incentivos para seguir practicando tu deporte
  • Descuentos únicos con las organizaciones que se sumen al apoyo de nuestro deporte
  • La afiliación tiene una duración de 6 meses o de un año
  • Eventos exclusivos
  • Participar en selectivos para torneos internacionales
  • Formar parte de la selección mexicana de esports
REGISTRARME

Contacto

Empresas: enlace@femes.com.mx
Prensa: rrpp@femes.com.mx
Información para ciberatletas: informacion@femes.com.mx